Chiriquí

Consumo de mariscos, una tradición que se mantiene durante Semana Santa en Chiriquí

Entre los productos más buscados están los camarones, el róbalo, el pargo, el bagre y la revoltura, que son pescados pequeños que se venden a precios accesibles.


Iván Saldaña contacto@frecuenciainformativa.com

La Semana Santa para muchos cristianos es una época de reflexión en la muerte de Jesús, pero hay tradiciones que se mantienen con el pasar del tiempo, entre ellas, el consumo de pescado y mariscos.

El señor Luis Saldaña, oriundo de Dolega, llegó a Puerto Pedregal, en el distrito de David a buscar mariscos frescos y a precios accesibles. Aseguró que en esta época es común consumir con la familia los panecitos, los bienmesabes, las conservas y la pepita del marañón, aunque, esta última hay muy poco en los campos. Destacó que los precios y la calidad del pescado, son muy buenos.

Por su parte, Jesús Pérez, otro de los compradores de mariscos para esta época en Chiriquí, manifestó que es parte de las tradiciones el pescado y con ello, apoyar la economía local.

Sara Samudio, dueña de Mariscos Sary, en el corregimiento de Pedregal, resaltó que hay buena producción de mariscos este año, lo que favorece también tener mejor calidad y mejores precios.

Compartir

RELACIONADOS

Médicos de CSS marcan nuevo hito en la medicina en Chiriquí

La muerte de dos menores revive el clamor por un puesto de salud en El Tejar de Alanje

En aislamiento domiciliario hay 238 en Chiriquí; total acumulado hay 589 por Covid-19

Comentarios cerrados.