Chiriquí

Realizan «Marcha por la Ciencia en Chiriquí»

Redacción Digital
contacto@frecuenciainformativa.com

Una “Marcha por la Ciencia en Panamá”, se realizó en la provincia de Chiriquí, con el objetivo de que las actividades científicas sean valoradas por la sociedad y de alguna manera comunicar a los tomadores de decisiones la importancia de la investigación, la innovación, y la extensión para contribuir a resolver problemas de nuestro entorno.

La Dra. Oriana Batista, Directora del Centro Gendiagnostik, S.A., del Centro Especializado de Genética (CEGEN) de la UNACHI y miembro de la American Society of Human Genetics (ASHG), la American College of Medical Genetics and Genomics y de la International Society for Forensic Genetics (ISFG) resaltó: “En nuestro país, es importante unir esfuerzos en todos los niveles educativos para que la ciencia pueda desarrollarse y formar individuos comprometidos con la correcta aplicación del conocimiento científico, la tecnología, la innovación y su aplicación oportuna y adecuada en diferentes sectores: ciencias médicas, ingeniería y tecnología y ciencias naturales y sociales”.

Los participantes hicieron un llamado a las autoridades para que asignen un mayor presupuesto a la investigación, nombren más personal cualificado en los laboratorios, centros e institutos de investigación, promuevan y practiquen la fluidez en los procesos de las ciencias, faciliten mejor educación, disminuyan la corrupción en los centros de enseñanza y cuiden los recursos naturales.

La «Caminata por la Ciencia» contó con el apoyo del Centro Gendiagnostik, SA, la SENACYT, el Centro Especializado de Genética, Biomuseo, la UNACHI y Ciencia en Panamá.

En la marcha participaron profesores, estudiantes y centros de investigación, los cuales, mediante algunos de sus directores, expusieron evidencias o productos generados en beneficio de la sociedad en el programa final.  La actividad se desarrolló simultáneamente en la ciudad de Panamá y en más de 600 ciudades en todo el mundo.

La caminata inició en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), y finalizó en el Parque de Cervantes en David, Chiriquí con un programa de educación y sensibilización acerca del significado de la marcha, desafíos que enfrenta el desarrollo de las ciencias en nuestro medio y la participación de científicos, médicos, profesores y maestros del programa Hagamos Ciencia.

EL comité organizador de la marcha por la ciencia agradece el apoyo a la Dra. Oriana Batista, Licda Martha Gómez, a los estudiantes Alicia Sanjur, Carmen Benítez, Claudia Valdés, Osvaldo Valdés y a todos los participantes.

Compartir

RELACIONADOS

Arroceros chiricanos están cansados de las mentiras de Varela

Crean comisión multisectorial para buscar el control de migrantes

Estudiantes que denunciaron irregularidades tienen que devolver dinero, dice directora del IFARHU en Chiriquí

Leave Your Reply